Muchas son las causas que afectan el estado de nuestra piel, polución, hormonas, clima, alimentación, genética, estrés…
En este post quiero hacer hincapié en el factor ESTRÉS que hoy en día, por nuestro estilo de vida está causando verdaderos estragos en general, y en particular a la salud de nuestra piel.
Nuestro organismo genera la hormona CORTISOL (llamada hormona del estrés), que en ciertas ocasiones es bueno que nuestro cuerpo libere cortisol, como en situaciones de peligro, sin embargo está demostrado que el cortisol liberado de forma constante afecta a nuestra salud, y sus efectos se hacen evidentes en órganos como la piel.
Esta liberación constante es provocada por el estrés, y lo malo es que estamos tan acostumbrados a él que no nos damos cuenta.
¿Cómo influye el estrés en la piel?
La piel se deshidrata al no fijar el agua
El resultado es que nuestra piel se vuelve apagada, falta de luminosidad, enrojecida y/o sensibilizada, tirante y con la necesidad de aplicar de nuevo crema a lo largo del día por falta de confort, en suma, se produce una pérdida transepidérmica.
Esto es debido a la falta de lípidos en la epidermis, que no se deben confundir con la grasa, los lípidos son los responsables de dicha fijación, y además tenemos que tener en cuenta que la renovación celular también sufre sus consecuencias y se vuelve más lenta.
Necesidad de mantener nuestra protección natural equilibrada
La protección natural en nuestra piel, está formado por una emulsión de agua y de grasa.
La composición de los lípidos y del film hidrolipídico son determinantes en la epidermis pues son los responsables en su rol de protección, forman el cemento que mantiene unidas las células de la capa córnea.
Mantenerlo equilibrado es vital, para mantener la tasa de hidratación óptima de la piel.
La solución es restablecer los fosfolípidos y que cumplan su misión de “retener agua”, para que todo funcione de forma correcta y haya una buena regeneración tisular.
Desde el Centro de Estética Rocío Bosque, aconsejamos en estos casos aplicar uno de los dos productos RELIPIDANTES: Serùm TEWL o Créme Dermo RL, ambos de Biologique Recherche.
Estos dos productos tienen propiedades reparadoras, reestructurantes y reacondicionantes de la piel.
Retienen el agua evitando su excesiva evaporación, combaten la falta de lípidos de la epidermis, aportan hidratación, devuelven la luminosidad y la vitalidad de la piel, mejoran las defensas naturales frente a los agentes externos frío y/o viento del invierno y de la sequedad de las calefacciones, aportan confort eliminando la sensación de tirantez, y reducen las arrugas por falta de lípidos.
La Crema Dermo-RL incide sobre todo en la reconstitución y el mantenimiento de la tasa de lípidos. Recomendada en pieles maduras y/o carente de lípidos y en momentos de piel deshidratada.
El Serúm, viene a ser como un escudo lipídico, recomendado en condiciones climáticas adversas, como el frío intenso y un bajo nivel de humedad.
Ideal en pieles carentes de lípidos que notan tirantez y ligeras arrugas como consecuencia de una deshidratación superficial.
Como podéis comprobar, estos productos son esenciales en pieles secas y deshidratadas por falta de lípidos.
Una aclaración, hay pieles que en su momento fueron grasas y con el afán de limpiar y seborregular, eliminaron ese manto natural y necesitan reestablecer sus lípidos para evitar la perdida transdérmica de agua y así fijar la hidratación.
En Rocío Bosque Centro Certificado Biologique Recherche en Móstoles, Madrid, tenemos soluciones para cada uno de los problemas de la piel, solo tienes que llamarnos, y tras un primer diagnóstico, te aconsejaremos el mejor tratamiento para ti.